Graphe
Martínez Avezuela
X

ALEGORÍAS DEL AGUA Y LA LECHE

1 junio-5 julio 2023

Madrid

Con cita previa

«Alegorías del agua y la leche indaga sobre la identidad, la maternidad, los estándares de exigencia social con las mujeres, el cambio de roles en la pareja con el nacimiento de los hijos y la enfermedad. Pepa Mora ha forjado un lenguaje propio seleccionando lo esencial mediante un trazo simple y delicado. Al igual que sucede con los recuerdos, lo que los ojos perciben incompleto, o apenas bosquejado, se concluye en nuestra mente. Centrándose en un único color, el azul, ha conseguido crear un imaginario inagotable a través de la experiencia de lo vivido. 

Para María Zambrano, cuando soñamos «el tiempo que pasa solamente se precipita o se desliza más bien en un abismo, en el abismo de lo no vivido del todo. De lo no vivido del todo porque le falta algo: ser memorable». Estas imágenes de remembranza para Pepa son de color azul. Mediante él, sus pensamientos se vierten en el papel. Ella misma cuenta que cuando dibuja con su lápiz azul todo es distinto. Este color trajo consigo un tipo de paisaje, como si hubiera abierto una grieta en la realidad. Y es que como en los sueños, reconocemos los colores porque los recordamos...»


Texto: Paula Puigmartí

Fotografía: Mozhdeh Nourmohammadi

X

TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE

15 diciembre 2022-18 enero 2023

Madrid

«Tras el enunciado Todo lo sólido se desvanece en el aire se aborda la compleja paradoja que une utopía y realidad, innovación y capitalismo. El punto de partida es una famosa frase de Karl Marx. Un pensamiento que el politólogo y urbanista Marshall Berman vislumbró como la posibilidad de entender ‘lo moderno’ como consecuencia de una determinada concepción de la vida alentada por el capitalismo, en la que la ‘innovación’ fomenta la expansión de los deseos humanos más allá de los límites. Berman recorrió algunas de las fuentes humanistas y espirituales de la modernidad –Baudelaire, Le Corbusier, Goethe– para mostrar que el progreso obliga a asumir mutaciones y abolir los límites del canon, la geografía o la moralidad. Sofía Jack, visita lugares que encarnaron la racionalidad moderna para indagar en su reverso, y en cómo el factor humano —los deseos, miedos y afectos— resquebraja una idea de razón y orden que se convierte en utopía…»

 Alejandro Martínez

X

MESAS LUNARES

20 abril-31 mayo 2023

Madrid

Con cita previa

«Imposible no relacionar estas Mesas lunares con las mesas de luz que César Barrio suele proyectar en conciertos –Kursaal, Círculo de Bellas Artes, Fundación Juan March– casi siempre con el cuarteto Sigma Project, o en sesiones privadas, normalmente en su estudio. Comparadas con el aluvión de tintas y aceites en movimiento estas obras pueden ser interpretadas como el feliz descanso de una errancia, el hallazgo tras la búsqueda, una meta que es al mismo tiempo el principio de todos los caminos, un monumento al devenir.

La Luna tiene una larga relación con el agua. Muchos de sus nombres hablan de océanos, mares y lagos. Estos dibujos muestran una feliz analogía de luz y agua. Proponen un mimetismo visionario cuyo objeto de representación funde de modo natural rayo y onda, dejando ver, de pasada, la estructura profunda de una realidad que juega a las paradojas. Aunque nos parezca que la forma de avanzar la luz es recta, tan diferente del agua undosa, solo hay que ver el modo de proyectar los rayos que tiene una hoguera, una tormenta solar o el mismo arcoíris para sentir que no hay tantas diferencias con las sinuosidades líquidas. Si profundizamos en su funcionamiento invisible veremos todavía más similitudes. La luz avanza como el agua, a través de ondas, empujada por una especie de viento interior constante…»


Texto: Paco Carreño

Fotografía: Mozhdeh Nourmohammadi