Graphe
Martínez Avezuela

PEPA MORA

Material para la apertura de la boca

2019

Lápiz sobre papel Hahnemülle

650 × 500 mm

En el Antiguo Egipto, tras fallecer, y antes de ser enterrado en su tumba, la momia del difunto debía ser sometida a una compleja ceremonia para ayudarle a recuperar sus sentidos mediante la magia y, así, poder disfrutar de una vida completa en el más allá. La ceremonia de la apertura de la boca (como se la conoce en su forma abreviada), un ritual del que tenemos constancia desde tiempos muy remotos, no era exclusiva de la realeza, sino que se llevaba a cabo sobre la momia de cualquier fallecido con el objeto de asegurarle la plena recuperación de todos sus sentidos (habla, vista y oído) para su vida ultraterrena. Así, esta ceremonia constituía la confirmación de que la muerte no era el final, sino el principio de una nueva vida que duraría eternamente.

Esta obra pertenece a la exposición ALEGORÍAS DEL AGUA Y LA LECHE.