Graphe
Martínez Avezuela
  • Mariano Andreu Estany

  • (Mataró, 1888- Biarritz, 1976)

  • Henri de Régnier

  • 1934

  • Lápiz y realces de sanguina sobre papel

  • 660 x 510 mm

  • Este retrato, que se creía desaparecido hasta la fecha, es sin lugar a dudas la efigie del académico Henri de Régnier (nombrado en 1911). Nacido en 1864, en el seno de una familia aristocrática de Normandía, Régnier comenzó a publicar sus primeros versos en revistas simbolistas el año 1885. Entre sus libros de poemas Les Jeux rustiques et divins (1897) y La Sandale ailée (1905). Y entre sus novelas, La Double maîtresse (1900), La Pécheresse (1920). No sabemos exactamente en qué momento trabaron amistad el pintor y el poeta, pero lo que sí sabemos es que tras este magnífico retrato realizado en 1934, Régnier fue uno de los patrocinadores de la exposición Miroirs et poupées de Andreu, celebrada en la Galerie Serge Roche de París durante la primavera de 1935. Además, escribió el prefacio de esta muestra, lo que evidencia la estima que sentía por el artista y su obra.

  • Consultar precio