Genaro Pérez Villaamil y Duguet
(El Ferrol, La Coruña, 1807- Madrid, 1854)
Paisaje montañoso con un abrigo
1853
Aguada de colores y pigmentos opacos a pincel sobre papel avitelado
270 × 415 mm
La influencia de Pérez Villaamil en el panorama artístico español del siglo XIX se debe al papel que jugó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su defensa del paisaje y las escenas de género en la jerarquía artística, y su labor didáctica en esta institución, permitieron el calado de nuevas fórmulas compositivas en las que la naturaleza quedaba transformada por la visión monumental y literaria de arquitecturas o paisajes. Al contrario que Carlos de Haes, Pérez Villaamil relativizó la toma de contacto directo con el natural. Esto se aprecia en sus dibujos, siempre evocadores y fantásticos.